El Ascenso Mundial de la Música Latinoamericana, Parte 2: Música Colombiana
Las estrellas Colombianas Paola Jara y Jessi Uribe son parte del movimiento musical regional colombiano, al tiempo que su música regional se vuelve internacional.
Click here to read this report in English.
Como exploramos en la Parte 1 de esta serie que habla acerca de México, el crecimiento explosivo de las plataformas digitales no solo ha impulsado las carreras de artistas Hip-Hop y Pop, sino también ha ayudado a atraer la atención hacia los géneros musicales regionales de Latinoamérica. América Latina, al ser un mercado tan grande económicamente, culturalmente, y geográficamente, tiene una multitud de géneros musicales regionales que ofrecer, y la posibilidad de que muchos de ellos alcancen éxito a nivel regional existe. Un país en específico ha conseguido convertirse en el epicentro de la producción musical, la creatividad autoral, y es la cuna de muchas de las súper estrellas musicales latinas de hoy: Colombia.
Si juntamos la gran variedad de géneros musicales originados en Colombia, los increíbles músicos originarios de ese país, y las iniciativas del gobierno colombiano encaminadas a promover la música como un elemento clave de la identidad colombiana, no es difícil darse cuenta de cómo es que Colombia se convirtió en una potencia cultural que compite exitosamente contra rivales más poderosos. Dicho país ha estado exitosamente exportando mundialmente música y artistas por años, sin mencionar sus incursiones regionales en el campo televisivo y su célebre literatura. Muchas de las figuras más grandes de la música latina como Maluma, J Balvin, Shakira, Juanes, Carlos Vives, y muchos más, provienen de Colombia.
Plataformas Digitales de Streaming y su Influencia en los Géneros Musicales Regionales Colombianos
Similar a lo que hemos observado en los datos de consumo de la música regional de otros países, las distintas plataformas digitales de audio y video musicales han facilitado el renacimiento y la internacionalización de los géneros regionales colombianos. Los jugadores principales, Deezer, Spotify, Apple Music y YouTube, han hecho un intenso trabajo editorial con la finalidad de promover el consumo de la música regional colombiana alrededor del mundo, así como han ayudado a identificar tendencias y artistas emergentes.
Comenzaremos nuestro análisis con Deezer, una plataforma que en el 2019 lanzó 2 canales musicales dedicados a la música colombiana como parte de su estrategia “héroe local”, la cual busca promover la música tradicional de todos los países en los que opera. La plataforma francesa nos muestra listas de reproducción de géneros regionales colombianos como lo son la música llanera, pacífica, popular, Champeta, Tropipop, Porro y Choke Sauce, para ofrecer a sus usuarios en dicho país sus canciones tradicionales favoritas. Tienen un canal dedicado al Vallenato que destaca el género musical del mismo nombre al incluir listas de reproducción tales como Vallenato Hits, Clásico del Vallenato, Vallenato Grueso, y Puro Vallenato Sentimiento. Todas estas listas crecieron durante el año 2020, tanto en Colombia como internacionalmente, entre el 20 al 889 por ciento, dependiendo de la lista de reproducción. Para el género de Cumbia, Deezer ha curado playlists como Cumbia + Cuarteto = Fiesta, Cumbia Pop, y Cumbia ATR, entre otras.
Deezer ha dado una dura competencia a las otras plataformas en dicho mercado al lanzar servicios diferencias como son Deezer HiFi, el cual va dirigido a los audiófilos. Esta plataforma también ha experimentado con la oferta de contenido exclusivo como lo es el lanzamiento de tracks exclusivos de artistas emergentes locales, así como mezclas exclusivas de DJs renombrados. Otro elemento que contribuido a la tracción de Deezer en Colombia, así como en Francia y en Brasil, es el empaquetamiento del servicio de streaming junto con los paquetes de servicio de telefonía celular ofrecidos por las compañías celulares locales.
Si examinamos la estrategia de Spotify en el territorio, su equipo editorial ha hecho un trabajo sobresaliente al crear una sección en su plataforma dedicada a la música colombiana llamada “Hecho en Colombia”. Esta sección incluye al menos 26 listas de reproducción que han destacado a las grandes estrellas como Karol G en la lista Éxitos Colombia, y a Maluma en Popetón, así como la inclusión de listas de reproducción por género regional colombiano como son ColombiAfro, Lo + del Vallenato, Rumba Colombiana, Salsa Colombiana, Pacífico Colombiano, Champeta & Terapia, La + Popular, y Cosecha Carrenguera, entre muchas otras.
En el caso de Apple Music en su sección Apple Music Tropical, se junta la música caribeña y tropical latinas en varias listas de reproducción, entre las cuales se destaca a distintos géneros musicales regionales y artistas colombianos. Esta sección también incluye géneros tropicales originarios de otros países de la región como la Bachata (República Dominicana), Salsa (muy popular en Colombia, pero sin ser un género musical originario de dicho país), y otros géneros musicales latinos más alineados con la música latina más comercial y exitosa.
Así como sucede con otros géneros musicales de música regional, no es sorprendente comprobar que la plataforma musical más importante que los fans de la música colombiana utilizan para escucharla es YouTube. Como lo discutimos ya en la Parte 1 de esta serie, los fans de la música regional colombiana suelen estar localizados fuera de las grandes ciudades, donde YouTube es el jugador dominante. Al profundizar en artistas y géneros específicos, encontraremos que estos artistas suelen ser mucho más grandes en esta plataforma en comparación con otras plataformas digitales. Sin embargo, los hábitos de consumo ya están en proceso de cambio, y a esto hay que añadirle que estos artistas están traspasando fronteras y su música está incorporándose en nuevos formatos como lo pueden ser series de TV y Telenovelas.
Y para aquellos que se preguntan acerca del rol que la plataforma Pandora juega con respecto a la música regional colombiana, dicha plataforma no es tan influyente para la música regional colombiana, aunque sí lo sea para otros géneros de música regional. Al ser Pandora una plataforma que opera exclusivamente en Estados Unidos, el tamaño de la comunidad colombiana que habita en dicho país no es aún lo suficientemente numerosa como para mover el consumo de la música regional colombiana en dicha plataforma.
Los Orígenes de los Géneros Musicales Regionales Colombianos
Los géneros musicales regionales colombianos mezclan elementos provenientes de tres principales orígenes: España, pueblos indígenas colombianos, y ritmos y sonidos africanos procedentes de distintas partes de aquel continente. Esta mezcla ha resultado en una diversidad musical tremenda, al grado de que Colombia es también llamado como “la tierra de los mil ritmos”. Debido a la complejidad geográfica del país, los géneros musicales regionales colombianos pueden dividirse en dos grandes categorías: “música del interior”, la cual se refiere a aquellos géneros nacidos en el centro del país (música andina, y la música llanera) y la “música de los litorales Atlántico y Pacífico”, que se integra por los géneros musicales que surgieron en ambas costas de Colombia.
El cubrir cada uno de los géneros regionales colombianos aquí sería una tarea casi imposible, por lo que nos enfocaremos en los géneros musicales regionales y los artistas que han exitosamente cruzado fronteras y que además están dejando su huella en las distintas plataformas digitales: Vallenato, Música Popular Colombiana, Cumbia, y Champeta, este último un género que está comenzando a abrirse un sitio relevante en las plataformas digitales.
Vallenato
El Vallenato es un género musical que nació en la ciudad de Valledupar, localizada en el noreste de Colombia, cerca de la costa del Caribe. El Vallenato fusiona el Son y la Puya, dos géneros regionales, y es considerado como parte de la identidad nacional colombiana. Este género es conocido por sus variados ritmos tradicionales que destacan el acordeón como una parte esencial de su sonido. Una de sus variantes usa profundos versos de amor, conocida como Vallenato Romántico, mientras que otra variedad de este género conocida como Parranda Vallenata es música más alegre, escrita para la fiesta y el baile, y para cantarla a todo pulmón. Hoy, este género se ha expandido para incluir nuevas influencias provenientes de diferentes géneros urbanos, rock latino, y música pop.
En lo que se refiere a otros géneros musicales latinos, el Vallenato era apenas escuchado en plataformas digitales por sus seguidores, quienes preferían escuchar sus canciones favoritas en la radio o escuchar los CDs y cintas que eran parte de su colección. Deezer, como parte de su estrategia de diferenciación basada en la promoción de géneros musicales regionales en los territorios en los que opera, tomó acciones dirigidas a fomentar el consumo de Vallenato en su plataforma con el propósito de migrar a los fans de este género a al entorno del streaming; hicieron alianzas con artistas reconocidos de esta música, lo que en última instancia les dio a los fans de este género un incentivo a incorporarse a las plataformas digitales. Hoy, el Vallenato ocupa el lugar número 15 entre los géneros musicales más escuchados en Colombia, y no es extraño encontrar hoy a artistas de Vallenato en los charts digitales nacionales en ese país, compitiendo con artistas latinos de perfil regional, así como estrellas pop de talla mundial.
No sería justo hablar acerca del Vallenato sin mencionar a Diomedes Díaz, también conocido en Colombia como “El Cacique de la Junta”. Si bien este artista falleció en el año 2013, muchas personas le dan el crédito de ser el artista que finalmente llevó este género musical a niveles de popularidad nunca antes alcanzados en Colombia y países vecinos. Díaz es el mayor vendedor de discos dentro del mundo del Vallenato, al vender más de 20 millones de álbumes a lo largo de su carrera, lo que le hizo ganar discos de oro, platino, e incluso de diamante en Colombia, lo que le hizo ser el primer artista colombiano en alcanzar este logro. En el año 2010, también ganó un Grammy Latino por su disco “Listo Pa’ La Foto”. Al revisar sus números, es claro que su música sigue viva a pesar de su ausencia de más de 7 años, como lo muestra el hecho de que es el tercer artista del género más seguido en Deezer (1.1 millón de seguidores) y en Spotify (1.61 millón de seguidores). En Spotify, su número de seguidores es similar al de al artista británico de Pop-Funk Jamiroquai (1.66 millones) y la estrella puertorriqueña del Trap Miky Woodz (1.65 millones); en Deezer, sus seguidores se acercan a los de la banda de rock estadounidense The Strokes (1.14 millones). En lo que se refiere a sus números en YouTube, a pesar de ser un artista de música regional, sus vistas mensuales promedio (58.1 millones) están a la par con las generadas por el ahora desaparecido grupo pop femenino Fifth Harmony (58.5 millones de views por mes), quienes alcanzaron el estrellato mundial hace apenas un par de años. Su favorable impacto en el aumento de la popularidad del Vallenato es innegable, y su trabajo abrió el camino para que el Vallenato fuera conocido alrededor del mundo.
Uno de los atractivos más grandes de este artista era su habilidad para conectar con sus seguidores. Diomedes Diaz fue uno de los principales artistas de Vallenato de hablar con orgullo acerca de su origen humilde y cantar acerca de la importancia de la familia. Los colombianos se identificaban con sus letras sinceras y mensajes universales acerca del amor familiar, el trabajo duro, y vivir la vida al máximo. Él es el segundo artista de Vallenato más escuchado en Colombia en nuestra plataforma, y está en el top 15 de artistas más escuchados en todo el país. Diomedes influyó en artistas más jóvenes como Silvestre Dangond, Martín Elías (su hijo) y Diego Daza para cantar acerca de orígenes humildes y la unión familiar. - Diego Burgos, editor global para música latina de Deezer
Para quienes no están familiarizados con el Vallenato, siempre que se menciona este género musical el primer nombre que viene a la mente es Carlos Vives y su éxito mundial “La Gota Fría”. Vives, quien también es actor, nació en Colombia en 1961 y mantenido una carrera ininterrumpida desde que comenzó a trabajar en 1980. Siendo justos, su música no es Vallenato en su forma más pura, pues fusiona elementos de pop y rock latinos, y fue esta fusión la que permitió que su propuesta de Vallenato fuese aceptada en casi todos los mercados latinos casi inmediatamente. Para poder poner la icónica carrera de Carlos Vives en perspectiva, es bueno comenzar por saber que, entre los artistas de Vallenato, Carlos Vives es el artista más seguido tanto en Spotify (4.2 millones) como Deezer (2.06 millones), mientras que su lista de reproducción editorial en Deezer “100% Carlos Vives” aumentó en reproducciones un 38 por ciento en Colombia y un 73% a nivel mundial en el año 2020. Sus números en Spotify lo ponen en la misma liga de artistas como el exintegrante de One Direction Louis Tomlinson (4.4 millones de seguidores), y arriba de la sensación mundial del K-Pop BTS (2.1 millones de seguidores). Debido al perfil internacional de su carrera, la plataforma Pandora si es relevante para Carlos Vives, pues en ella ha acumulado 527 millones de reproducciones de todo su catálogo, lo que lo pone muy cerca de la artista británica Lilly Allen (523.4 millones de streams). En lo que se refiere a YouTube, Carlos Vives ha acumulado más de 4 mil 230 millones de vistas, lo que lo sitúa arriba de nada más y nada menos que Kanye West (4 mil 200 millones de views), este icónico y controversial rapero y empresario estadounidense.
Cuando nos preguntamos hacia dónde va el Vallenato, afortunadamente podemos ver que el futuro de este género ya llegó bajo el nombre de Silvestre Dangond. Dangond nació en Colombia en 1980 en la región de La Guajira, la cuna del vallenato en Colombia, y comenzó su carrera en el año 2002 con el lanzamiento de su álbum “Tanto Para Ti”. El nivel de éxito que Silvestre ha alcanzado puede entenderse mejor cuando vemos sus estadísticas. El primer logro importante de este artista es ser el segundo artista de Vallenato más seguido tanto en Spotify como en Deezer, donde acumula 2.4 millones de seguidores en la primera, y 1.26 millones en la segunda, poniéndolo debajo sólo de Carlos Vives. En los pasados 12 meses, el desempeño en Deezer de Silvestre Dangond experimentó un aumento del 46% en Colombia y 34% a nivel global, y su lista de reproducción editorial “100% Silvestre Dangond” vio incrementar sus reproducciones en un 75% tanto doméstica como internacionalmente. Al ver su número acumulado total de vistas en su canal de YouTube, sus más de 3 mil 660 millones de vistas acumuladas están apenas debajo de los 3 mil 770 millones que ZAYN, posiblemente el miembro más exitoso de la disuelta banda One Direction, ha logrado acumular en su exitosa carrera de solista. Al tratar de determinar qué tan relevante es su música al día de hoy, YouTube es nuevamente una gran referencia, pues el canal de Silvestre está generando un promedio de 64.3 millones de vistas al mes, comparables a las que el DJ y productor noruego Kygo acumula en el mismo periodo al día de hoy (66 millones por mes).
Si bien existen muchos otros artistas de Vallenato con carreras activas y en crecimiento, Carlos Vives, Diomedes Diaz, y Silvestre Dangond son la santa trinidad del género, quienes en conjunto representan la tradición, la innovación, y el futuro de este género; los números no mienten.
Música Popular Colombiana
Música popular colombiana, también conocida como Música de Carrillera, o Música de Cantina, nació en la región colombiana de Antioquia. Este género musical tiene raíces profundas en los géneros regionales mexicanos del Mariachi/Ranchero, e incluye elementos también del Corrido y el Huapango. Estos géneros mexicanos a su vez se mezclaron con influencias de otros géneros regionales colombianos, así como influencias del Tango argentino y los Boleros ecuatoriano y peruano. La música popular colombiana nació entre 1930 y 1940 y era interpretada principalmente por campesinos y granjeros de las zonas montañosas del estado de Antioquia, antes de volverse popular en todo el país años después. Algunos historiadores colombianos atribuyen el nacimiento de este género a la migración impulsada por la construcción de las líneas de ferrocarril en ese estado, y también lo relacionan muy de cerca con el dinamismo generado por la economía derivada del eje cafetero tan fuerte en esa región.
Similar al Ranchero, este género habla acerca del amor, la pérdida, y el desamor, por lo que sus letras hacen referencias a borracheras y llanto incontrolables como medios para poder superar las desventuras de la vida. Hay otro tipo de canciones dentro de la música popular que evocan estados ánimos de fiesta ideales para beber con amigos y cantarlas en los bares, lo que explica que también se le conozca como Música de Cantina. Al principio, esta música era vista como propia de las clases trabajadoras, sin embargo, su expansión a nivel nacional alrededor de los años ochenta hizo posible que la música popular colombiana se convirtiera en un género regional colombiano por derecho propio. El crecimiento de listas de reproducción como “Hits Música Popular” y “Amor Penas y Despecho”, ambas curadas por Deezer, ilustran este aumento en popularidad.
Aunque la música popular colombiana tiene raíces evidentes en la música mexicana, es un género que ha sido abrazo sin reservas por los colombianos. Hay artistas colombianos enormes en este género que incluyen a Jessi Uribe, Yeison Jimenez, y Paola Jara, entre otros. Pero lo que también nos dimos cuenta en Deezer es el gran interés existente en artistas mexicanos como Christian Nodal, quien es el artista de música popular más escuchado del género. Otros artistas mexicanos populares de este género incluyen a Vicente Fernández, Alejandro Fernández, y Carín León. Ellos han ayudado a influenciar y revolucionar el nuevo género de la música popular colombiana. – Diego Burgos, Editor Global de Música Latina en Deezer.
Al hablar de este género, es importante hablar de la artista Paola Jara, la artista femenina que consistentemente mete más canciones a las listas de popularidad colombianas. Paola nació en 1983 en la región de Antioquia, el origen de la música popular colombiana. Paola empezó formalmente su carrera en el año 2009, y casi de inmediato tuvo su primer hit “Voy a Olvidarte”. Al cual le siguieron otros a través de los años como “Soledad Acompañada”, “Que Sufra, Que Chupe, Que Llore” y “Murió El Amor”, su éxito más grande a la fecha. Cuando analizamos sus números y tendencias, su carrera continúa viéndose prometedora, pues Paola es el cuarto artista más seguido de este género en Spotify (331K seguidores) y en Deezer (187.7K seguidores). No es de sorprender que su crecimiento en YouTube sea estelar, y quizás el más importante en términos porcentuales, al haber crecido 56.5 por ciento en los pasados 12 meses, lo que significa que tiene 427 millones de vistas en su canal oficial, muy cerca de la actriz, modelo y cantante estadounidense Zendaya, cuyo canal acumula ahora 428 millones de vistas. Si bien Instagram no es una plataforma de streaming, suele ser un buen indicador del atractivo que tiene un artista, y Paola lo ha sabido usar muy bien al lograr un crecimiento anual de 48.1 por ciento en seguidores lo que la coloca con 4.89 millones de seguidores, muy cerca del DJ Productor holandés Hardwell.
Pipe Bueno es quizás la estrella más prometedora de la música popular colombiana. Nacido bajo el nombre Andrés Felipe Giraldo Bueno en Cali, Colombia, Pipe comenzó su carrera cuando tenía 16 años de edad. Grabando su primer álbum en el año 2008. Su single que lo llevó a la fama “Recostada en la Cama”, lo impulso al estrellato en su país de origen, y a dicho éxito le siguió el sencillo “No Voy a Morir”, entre muchos otros. En lo que se refiere a sus números, Pipe Bueno es el segundo artista más seguido de este género en Spotify (587.2K seguidores), lo que lo coloca arriba de la estrella en ascenso del Trap y hip-hop puertorriqueño Guaynaa. En Deezer, Pipe tiene 490.3K seguidores, y está en el Top 10 de artistas más escuchados de este género en la plataforma. Las vistas de su canal de YouTube crecieron cerca de 18% el año pasado para colocarse en 778 millones de vistas, cómodamente arriba del rapero norteamericano Lil Yachty, quien ha generado más de 775 millones de vistas acumuladas. Es también interesante constatar que Instagram es una red social que funciona muy bien para este artista, pues creció los pasados 12 meses su base de seguidores en 25 por ciento a 7.7 millones, lo cual es bastante cercano a los 7.8 millones que el famoso grupo de rock-pop californiano Maroon 5 ha amasado a lo largo de su exitosa carrera.
El siguiente artista que revisaremos es Jessi Uribe, la estrella indiscutible de la música popular colombiana en estos momentos, y el artista del género más reproducido en plataformas durante los 2 años pasados. Uribe nació en 1987 en Bucaramanga, Colombia en una familia de músicos: su padre es cantante de Mariachi, quien solía llevarlo a sus shows cuando era un niño pequeño. Además de ser cantante, Uribe también escribe canciones para otros artistas, y estos artistas, tanto en Colombia como en el extranjero las han grabado, incluyendo a la gran estrella mexicana del mariacheño Christian Nodal. Jessi participó en un par de shows de talento antes de que su carrera despegara con la canción “Dulce Pecado”, la cual ha generado más de 370 millones de vistas en YouTube.
Jessi Uribe es el artista más escuchado y seguido de este género tanto en Deezer, donde su playlist editorial “100% Jessi Uribe” creció 172 por ciento en Colombia y 395 por ciento a nivel mundial entre febrero 2020 a enero 2021, como en Spotify, donde la información disponible nos muestra que Jessi aumentó sus oyentes mensuales promedio en la plataforma en 26.5 por ciento en un año para alcanzar más de 1.6 millones de oyentes. Sus 830K seguidores en la plataforma sueca lo ponen muy cerca a los que el vocalista de Maroon 5, Adam Levine, ha logrado en su faceta de solista. Su desempeño en YouTube es increíble, como es de esperarse en artistas de este género; creció las vistas de sus canales en 51.5 por ciento en los pasados 12 meses a más de 1,300 millones de vistas totales. Esto lo pone en un rango similar al de la cantante de country Carrie Underwood (1,330 millones de vistas), o del artista pop estadounidense en ascenso Lauv y sus 1,370 millones de vistas acumuladas. Es claro que, dadas sus tendencias de crecimiento y sus promisorias incursiones en mercados internacionales como México y el mercado latino de Estados Unidos, seguiremos escuchando de Jessi Uribe en los años por venir.
Cumbia
La Cumbia es probablemente la contribución musical más grande que Colombia ha hecho al mundo. Los orígenes de este género musical regional se remontan a mucho tiempo atrás, pues surgió en la costa caribeña colombiana durante el siglo XVII, resultando de la fusión de las tradiciones culturales de España, de los indígenas colombianos, y tradiciones y sonidos africanos. Las influencias africanas se hacen presentes en los ritmos y percusiones, los indígenas en el área contribuyeron con instrumentos musicales como son la caña/flauta de milo, y la gaita, y los colonizadores españoles contribuyeron con el lenguaje y la indumentaria utilizada por los artistas que la interpretan o la bailan. Los instrumentos originales de la cumbia incluyen la tambora, el tambor alegre, llamador, maracas, flauta de milo, y dos diferentes tipos de gaitas; iteraciones posteriores del género han incorporado instrumentos como el bajo eléctrico, acordeón, trompetas y congas. El origen y el significado de la palabra Cumbia es controversial, y los expertos aún no logran ponerse de acuerdo al respecto; sin embargo, la tesis mayormente aceptada es que se trata de una evolución del vocablo africano cumbé, que significa celebración. Hoy, dentro de Colombia, hay diferentes subgéneros de la cumbia como son la Cumbiamba, Cumbia Sabanera, Cumbia Vallenata, Cumbia Maya, y la Cumbia Popular, entre otros.
Cuando hablamos de artistas de cumbia colombiana que han hecho historia, hay numerosos nombres que vienen a la mente, como lo es Lisandro Meza, un pionero del género que contribuyó a su globalización y cuya música ha recuperado popularidad últimamente. Sin embargo, es imposible pasar por alto a quienes posiblemente son los artistas de cumbia más populares que aún permanecen activos, relevantes, y con una historia envidiable de 60 años: La Sonora Dinamita. La orquesta original se formó en la ciudad colombiana de Cartagena en 1960, y se desintegró en 1963 para luego volver a reunirse en 1975. Si bien los integrantes de La Sonora Dinamita han cambiado a través de los años, siempre ha incluido en sus filas a una vocalista femenina prominente, incluyendo a la ahora famosa artista colombo-mexicana Margarita La Diosa de La Cumbia. Esta orquesta ha producido enormes éxitos a lo largo de su historia que son esenciales del género como son “Se Me Perdió La Cadenita”, “Mi Cucu”, “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, y “Qué Bello”, entre muchos otros.
Si revisamos a La Sonora Dinamita numéricamente, y debido a la gran popularidad de la Cumbia en México y entre la diáspora mexicana residente en Estados Unidos, es de esperarse ver que tengan muy buenos números en Pandora. Han acumulado más de 1,070 millones de streams de todo su repertorio en la plataforma, muy cercanos a los 1,100 millones de reproducciones que la banda estadounidense de indie folk Bon Iver, famosa por sus devotos seguidores, han logrado generar. En lo referente al monto mensual de vistas que esta orquesta genera en su canal de YouTube, generan alrededor de 48.8 millones de vistas por mes, lo que los hace comparables a artista norteamericana de R&B H.E.R (48.9 millones de vistas por mes), o a la afamada cantautora Christina Perri (49 millones al mes). En Spotify, los oyentes mensuales promedio la Sonora Dinamita ostenta hoy (2.55 millones) son muy cercanos a los de la banda británica de música alternativa electrónica dance La Roux (2.6 millones). En Deezer, sus seguidores en la plataforma (320K) casi se equiparan a los de la célebre artista mexicoamericana Selena (321.8K seguidores), quien se convirtió en un ícono al hacer Cumbia Tejana, aún más después de su altamente publicitado asesinato.
Al tratar de discernir qué es lo que depara el futuro para la cumbia en Colombia, nos damos cuenta que hoy los artistas de este género más grandes se localizan en otros países de Latinoamérica, como veremos a más detalle en la tercera y última parte de esta serie. Sin embargo, hay un grupo/colectivo colombiano que promete sorprendernos en el futuro cercano: Frente Cumbiero. Frente Cumbiero está encabezando lo que se conoce como el movimiento de la “nueva cumbia”, o “neo cumbia” en su país, y han hecho varias giras por Europa, África, Latinoamérica, y Estados Unidos, entre otros países. En los pasados 12 meses, sus seguidores en Spotify han crecido el 63.4 por ciento (24.3K seguidores), y sus oyentes mensuales promedio en dicha plataforma han crecido 808 porciento (773K al día de hoy). En Instagram, sus seguidores han crecido 49% durante los pasados 12 meses (17.7K al día de hoy), mientras que en Deezer, sus reproducciones han crecido un 28 por ciento en Colombia y 14 por ciento a nivel global en el mismo periodo. Si bien, los números de este cuarteto no son tan grandes como los de otros artistas de los que hemos hablado, el desempeño de sus dos éxitos más grandes, “Cumbia del Monte Fuji” y “Chukusteady”, nos dejan ver lo que este grupo podría llegar a ser.
Champeta
La Champeta, también conocida como Terapia, es un género musical y de baile que se originó en la costa caribeña de Colombia a principio de los años ochenta. Este baile tiene sus orígenes en el género de la Chasulonga, el cual se originó en los años setenta. La Chasulonga era la combinación del género colombiano conocido como Chalupa y percusiones afrocubanas que, cuando alcanzaron la costa en Cartagena de Indias, evolucionaron en la Champeta. La Champeta se convirtió en un movimiento que definió la identidad afro-colombiana en esa región del país, pue sus orígenes derivan de asentamientos africanos coloniales y su fusión con la cultura africana contemporánea. Entre los instrumentos usados en este género regional colombiano están la percusión las cuales predominan en su sonido, guitarra eléctrica, bajo, y sintetizadores, los cuales ayudan a definir las líneas melódicas que sigue el género. Para tener referencias recientes y de alto perfil mostrando la Champeta, es necesario echarle un vistazo al show de medio tiempo de Shakira en el Super Bowl en su edición del año 2020, donde este fragmento de su show lo muestra al mundo. Shakira también posteó en su canal de YouTube los ensayos de dicha parte de su show aquí.
El Sayayín es uno de los pioneros del género, y sus estrellas en ascenso Luister La Voz y Kevin Florez también merecen nuestra atención. No Obstante, entre todos ellos, el artista que ha logrado colarse a niveles de popularidad a nivel nacional en Colombia es Mr. Black El Presidente. Nacido bajo el nombre Edwin Antonio Antequera Mercado en Cartagena de Indias, Mr. Black El Presidente es un cantante, compositor y productor quien se especializa en Champeta. Comenzó su carrera en 1998 con la canción “Los Trapitos Al Agua”, seguido por una cadena de hits que culminaron con “El Serrucho”, una canción lanzada en el 2013 que ha alcanzado más de 68 millones de vistas y más de 17.3 millones de reproducciones en Spotify, haciendo de esta canción su mayor éxito a este momento. Aunque este género musical es aun relativamente pequeño en plataformas de streaming como Spotify y Deezer, en YouTube la historia es otra. Cuando comparamos el desempeño acumulado del canal de Mr. Black El Presidente, sus 576.3 millones de vistas acumuladas lo ponen en la misma altura que artistas como el DJ Productor alemán Félix Jaehn (579.8 millones de vistas acumuladas), y no tan lejos de la icónica rapera, autora y productora estadounidense Missy Elliot (593.4 millones de vistas). Su perfil de Instagram, que reúne a 1.42 millones de seguidores, lo pone a la par de Liam Gallager (1.42 millones), parte de la legendaria banda británica Oasis, y muy cerca del productor y DJ KSHMR.; esta suma de seguidores deja ver el público que Mr. Black tiene en Colombia y, el potencialmente podría tener fuera de sus fronteras.
La Champeta es un género musical colombiano que, fuera de Colombia, también ha ganado tracción en Venezuela y Ecuador. Sin embargo, basados en su continua aparición en los charts colombianos de YouTube, la exposición que le ha dado Shakira a nivel mundial, y lo que el hit “El Serrucho” de Mr. Black El Presidente ha representado para el género, no sería sorpresa si pronto empezáramos a hablar de un hit viral de Champeta, especialmente ahora que vivimos en una era dominada por los videos de formato corto donde éste tipo de géneros pueden usarse para coreografías divertidas que se comparten masivamente en plataformas como TikTok, Triller, e Instagram Reels.
¿Qué Es lo Que Viene?
Después de revisar los números de los artistas de música regional colombiana, es aún más claro porqué es importante reconocer a Colombia como una fuerza cultural a ser respetada y reconocida. La rica herencia cultural de Colombia, y su privilegiada localización geográfica han colocado a dicho país como uno de los líderes en la producción de contenido cultural en los años por venir.
Como veremos en nuestra tercer y última parte de esta serie donde hablaremos de cómo algunos géneros regionales latinoamericanos han comenzado a evolucionar hacia el futuro, es claro que Colombia y México han esparcido su cultura más allá de sus fronteras desde hace varios años.